La etapa escolar representa un periodo de grandes aprendizajes, pero también de múltiples exigencias. Exámenes, tareas, relaciones con compañeros y expectativas familiares pueden convertirse en factores de estrés. En algunos casos, estas presiones se combinan con el temor a hablar en público, participar en clase o relacionarse con los demás, lo que se conoce como ansiedad social.
Aunque sentir nervios en ciertas situaciones es normal, cuando el malestar es intenso, frecuente y afecta la vida diaria del niño o adolescente, es importante buscar apoyo especializado.
Señales de alerta
- Dolores de cabeza o estómago frecuentes sin causa médica.
- Evitar actividades escolares o sociales.
- Miedo excesivo a ser juzgado o rechazado.
- Irritabilidad, llanto o enojo desproporcionado ante situaciones escolares.
- Disminución del rendimiento académico.
Estrategias para manejar el estrés y la ansiedad social
- Fomentar la comunicación: escuchar a los niños y adolescentes sin juzgar, validando sus emociones.
- Técnicas de relajación: ejercicios de respiración, mindfulness o actividades físicas que ayuden a liberar tensión.
- Preparación gradual: exponer al niño poco a poco a las situaciones que generan ansiedad, con acompañamiento.
- Rutinas saludables: sueño adecuado, alimentación balanceada y tiempo libre para actividades recreativas.
- Apoyo profesional: la intervención psicológica ofrece herramientas específicas para la regulación emocional.
El papel de la escuela y la familia
El trabajo conjunto entre padres, docentes y especialistas es clave para crear un ambiente de confianza y apoyo. Una red sólida de acompañamiento ayuda a los niños y adolescentes a desarrollar resiliencia y seguridad en sí mismos, enfrentando mejor las exigencias escolares y sociales.
En CEA Atención Psicológica, brindamos programas especializados para que los estudiantes aprendan a reconocer, manejar y transformar el estrés y la ansiedad social en oportunidades de crecimiento personal .
✨ Con el apoyo adecuado, los niños y adolescentes pueden convertir la ansiedad en confianza y el estrés en motivación.



